Casinos y apuestas online - ¿Qué tanto ha crecido este mercado en América Latina?
Desde hace ya algunos años, la industria de los juegos y apuestas en línea ha crecido aceleradamente hasta convertirse en una fuente de ingreso para muchos establecimientos tanto físicos como digitales.
Este crecimiento ha sido especialmente notorio en el mercado latinoamericano, y en esta lectura te comentaremos acerca de algunos de los más importantes para que te enteres de las últimas novedades de las apuestas y casinos en línea en el continente.
Venezuela - Altos y bajos en el ámbito de las apuestas
Comenzamos esta nota hablando del caso venezolano, donde los casinos físicos cerraron sus puertas en 2011 tras la orden del presidente de turno, Hugo Chávez Frías. Por supuesto, esto fue un duro golpe a la frágil economía del país.
No obstante, varios años después, en 2021, el presidente Nicolás Maduro Moros tomó la decisión de abrir nuevamente estos establecimientos, en donde al menos 20 de ellos abrieron sus puertas nuevamente.
Ahora bien, en el aspecto digital, Venezuela sufrió cambios mínimos, pues se trata de un país con pocas regulaciones en lo que a apuestas en línea se trata.
Colombia - El país más estricto en términos de apuestas
Si bien hay varios organismos regulatorios funcionando en Latinoamérica, ninguno de ellos es tan estricto como Coljuegos, el organismo regulatorio colombiano. Ningún sitio de apuestas —sea físico o digital— puede operar en el país sin la licencia de dicho organismo.
Según lo mencionado por Sr Casino en Colombia, este organismo ha propuesto varias medidas con el propósito de crear entornos de apuestas seguros para los colombianos. La más destacable en este aspecto es establecer una política nacional referente al juego responsable, cuyo propósito es evitar que los jugadores inviertan dinero irresponsablemente en estos sitios.
Ahora bien, esta industria de juegos de azar es la que más ha crecido dentro de Colombia. Esto se debe a que Coljuegos cobra impuestos a estos establecimientos con fines beneficiosos para el país. De hecho, según cifras oficiales, en 2022 esta industria produjo más de 796 millones de pesos, monto que superó al del año anterior por un 18%.
Argentina - Un mercado joven de rápido crecimiento
Argentina es un caso peculiar en donde la mayoría de los sitios de apuestas nacionales son regulados por la Lotería de Buenos Aires (LOTBA). No obstante, este no es tan severo como Coljuegos; de hecho, es completamente legal apostar en sitios que posean otras licencias de juego.
Este joven mercado ha crecido muy rápidamente, al punto que las entidades nacionales sospechan que muchos jugadores lo hacen irresponsablemente. Este hecho fue rápidamente desmentido por Playtech, principal proveedor de juegos de casino y apuestas de los casinos online argentinos, cuya investigación sobre el tema arrojó que:
- 90% de los argentinos son considerados “responsables” al momento de jugar en estos sitios;
- 64% afirma que solo disfrutan de estos servicios “por diversión";
- 28% confirma que esta actividad no tiene impacto alguno en su rutina cotidiana; y
- 3% de ellos admiten que las apuestas online se han convertido en un problema para ellos.
Más de la mitad de los argentinos concuerdan en que el gobierno requiere realizar una campaña de concientización acerca de las medidas de juego responsable aplicadas por estos sitios para prevenir conductas de juego ludópatas.
México - El país más próspero en apuestas deportivas
México, al igual que Argentina, posee un organismo regulatorio encargado de administrar las apuestas digitales provenientes de casinos nacionales: la Dirección de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación —o SEGOB, para abreviar—, aunque no es tan estricto como el colombiano.
Con respecto al crecimiento de este mercado, la mayoría de su capital proviene de las apuestas en el fútbol y el patrocinio de sus equipos, en donde marcas populares como Caliente han prosperado por medio de este esquema, y cientos de miles de empleos se han generado, potenciando la industria de las apuestas y juegos de azar en México.
Perú, Ecuador y Chile - Sin reglas en el ámbito online
Estos tres países han tenido un importante crecimiento en el número de jugadores de dichas plataformas, principalmente debido a que no cuentan con organismos que regulen las apuestas en línea.
Chile cuenta con la Superintendencia de Juegos de Casino, Perú con el MINCETUR y Ecuador con la Procuraduría General del Estado para regular —o prohibir en el caso de Ecuador— las apuestas en el país. No obstante, ninguno de estos tienen injerencia en el ámbito digital.
Cabe destacar que Perú, por su parte, planea cambiar este esquema con la implementación de la Ley Nº 31 557, la cual tiene como principal interés prevenir la sobreexplotación de las apuestas realizadas dentro del país pero en casinos alojados en el exterior.
Expectativas para el futuro
Fuera del continente, existen otros países cuyo desarrollo a nivel de apuestas y juegos de azar ha sido más que evidente, siendo España el mejor ejemplo de ello. En este país, están fuertemente reguladas al punto que recibir ofertas de bienvenida está prohibido, previniendo así que los jugadores incurran en actividades ludópatas.
Con esto demostramos que el mercado de apuestas en línea ha crecido masivamente en Latinoamérica y en gran parte del mundo, y se esperan aún más cambios positivos para el futuro que impulsarán a esta multimillonaria industria.
- Correos electrónicos, Redes sociales y otros: RecuperarCorreo.com.
Deja una respuesta